Alimentos Buenos Para El Cerebro
Alimentos Buenos Para El Cerebro
En medio de la creciente conciencia sobre la importancia del bienestar emocional, cada vez más personas están buscando formas de mejorar su salud mental y su estado de ánimo. Si bien la terapia y el apoyo social son fundamentales, una herramienta que a menudo se pasa por alto es la alimentación.
La ciencia ha demostrado que lo que comemos puede tener un impacto significativo en nuestra salud mental y emocional. Aquí te presentamos una lista de alimentos que pueden contribuir al bienestar de tu cerebro.
Es un hecho que eres capaz, que lo creas es tu elección.
Anibal Pérez
Pescados Grasos
Para empezar esta lista de alimentos buenos para el cerebro, tenemos que hablar de los pescados grasos, un alimento que se destaca por su alto contenido de ácidos grasos omega-3, las personas que consumen este tipo de pescados, tienen un menor riesgo de padecer demencia, la enfermedad de Alzheimer y otras condiciones relacionadas con la función cognoscitiva. Lo que sucede con los pescados ricos en omega-3 es que le aportan estos ácidos grasos al cerebro y le permiten formar células cerebrales y nerviosas, que son indispensables para el aprendizaje y la memoria. Dentro de esta categoría de pescados grasos se encuentran el salmón, la trucha, el atún, el arenque y las sardinas.
Arándanos
Esta fruta ha demostrado prevenir las enfermedades neurodegenerativas relacionadas al envejecimiento, y mejorar tanto las funciones cognitivas como las motoras. Estos efectos neuro protectores se deben a diferentes compuestos bioactivos de los arándanos, como la antocianina, el ácido cafeico, la catequina, la quercetina y el tanino, entre otros más. Hay que tener presente que los componentes de los que hablamos tienen propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y anti proliferativas.
Cúrcuma
La cúrcuma tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que pueden beneficiar al cerebro. Estos son algunos de sus principales beneficios:
Puede ayudar a mejorar la memoria, incluso en personas con la enfermedad de Alzheimer.
Aumenta los niveles de serotonina y dopamina, lo que la convierte en un excelente alimento para mejorar el estado de ánimo y aliviar la depresión.
Ayuda a que crezcan nuevas células cerebrales, y puede retrasar el deterioro cognitivo asociado al envejecimiento.
Para consumir el principal compuesto bioactivo de la cúrcuma, la curcumina, se suele recomendar el consumo de suplementos, ya que la cúrcuma solo tiene de un 3 a un 6% de curcumina.
Café
El café y el té pueden ayudar a las personas a tener una mejor capacidad cerebral. Es decir, no solo son un estimulante que aumenta la concentración, sino que también tiene una influencia significativa sobre las funciones cognitivas de manera general. Cuando se consume, la cafeína bloquea los receptores de adenosina en el cerebro, una sustancia que promueve el sueño y la relajación, lo que resulta en un aumento de la actividad neuronal y la liberación de otros neurotransmisores como la dopamina y la norepinefrina. Gracias a esto las personas pueden concentrarse, mantenerse alerta y mejorar su tiempo de reacción. Además, el café también tiene polifenoles, un antioxidante que está presente en algunos de los alimentos que ya mencionamos en este listado.
Semillas De Calabaza
Las semillas de calabaza no solo son un snack o refrigerio saludable, ya que históricamente se han utilizado como alimento y, algunas veces, como un remedio natural para diferentes condiciones. Estas semillas tienen efectos antiinflamatorios, propiedades anticancerígenas, y pueden ayudar a tratar diferentes enfermedades crónicas. Asimismo, hay que resaltar que son una excelente fuente de vitaminas y nutrientes fundamentales para el bienestar del cerebro, como el zinc, el hierro y el magnesio. La deficiencia de estos micronutrientes está asociada a condiciones como la depresión y la enfermedad de Alzheimer.
Chocolate Oscuro
El chocolate oscuro, además de ser un alimento delicioso, tiene propiedades que lo convierten en una excelente alternativa para quienes buscan alimentos buenos para el cerebro. Los flavonoides presentes en el cacao mejoran considerablemente la función cognitiva en las personas, sobre todo, porque aumentan el flujo sanguíneo cerebral.
Este alimento, que se puede conseguir fácilmente en presentaciones comerciales, ayuda a proteger las células cerebrales del estrés oxidativo y la inflamación, factores que contribuyen al deterioro cognitivo y al desarrollo de enfermedades neurodegenerativas. Sin embargo, no cualquier marca de chocolate comercial cumple con este propósito, y es necesario verificar que la barra de chocolate tenga al menos un 70 % de cacao.
Naranjas
Las naranjas, con un alto contenido en vitamina C, no solo ayudan a mejorar la función del sistema inmunológico, sino que tienen múltiples beneficios para el cerebro. Estas frutas se destacan por su alto contenido de antioxidantes, y tanto en estudios preclínicos como en estudios sobre seres humanos, han demostrado mejorar el rendimiento cognitivo y reducir el riesgo de padecer ciertas enfermedades que afectan el cerebro.
Lo mejor, es que para consumir el mínimo recomendado solo hace falta media naranja por día. En ciertos estudios incluso se habla de que altos niveles de vitamina C en la sangre pueden ayudar a las personas a concentrarse, y mejorar tanto la memoria como la atención.
Huevos
Para finalizar este listado de alimentos buenos para el cerebro, citamos algunos artículos en los que se habla del potencial que tienen los huevos para mejorar la salud del cerebro, los huevos son un alimento rico en colina, un nutriente que requieren tanto el cerebro como el sistema nervioso para regular la memoria y el estado de ánimo, y el control muscular, los huevos tienen un gran contenido de vitaminas B6 y B12, que ayudan a mantener la salud cerebral, y pueden retardar la progresión del deterioro mental en los adultos mayores.
A diferencia de otros de los alimentos que mencionamos en esta lista, las investigaciones que analizan la relación que hay entre el consumo de huevos y la salud mental son muy escasas, por lo que lo más recomendable es acudir a un especialista que diseñe un plan de alimentación saludable en función de las características y necesidades particulares de cada persona. (SG)