Consejos Básicos Sobre Ciberseguridad

Featured_03-04-2025 _1200x800
Educación Emprendedores Negocios

Consejos Básicos Sobre Ciberseguridad

¿Sabes dónde te metes? A veces no somos conscientes de los problemas que acechan al otro lado de la pantalla. En los tiempos del acceso rápido a la información en un solo clic, siempre hay que pensar dos veces antes de pinchar ahí. La tecnología tiene muchos beneficios, pero también innumerables peligros.
Los hackers están siempre ahí, buscando toda la información sensible que reside en tus apps, smartphones, ordenadores… Desde tu cuenta bancaria hasta el usuario de las redes sociales. La ciberseguridad es esencial para las empresas en el entorno digital. Los datos son el patrimonio más valioso (y peligroso) para las compañías.
 

 Es un hecho que eres capaz, que lo creas es tu elección.

Anibal Pérez
•  Red de conexión. El primer paso como usuario es conectarse a Internet. Lo ideal en este sentido es usar una red de confianza y tener cuidado con la información que se gestiona en las líneas de wifi abiertas.
•  Del mismo modo, es aconsejable tener instalado desde el primero momento un antivirus de garantías.
•  Respecto al mantenimiento cotidiano, es importante actualizar el software cuando sea necesario.
•  También es recomendable hacer copias de seguridad de manera periódica, no sólo cuando se presente un problema, porque entonces puede ser tarde.
 
Revisa Los Adjuntos Antes De Descargar
A veces estamos apurados, por lo que no prestamos demasiada atención a lo que descargamos. No obstante, siempre hay que tener especial cuidado a la hora de descargar archivos en Internet.
Revisa cualquier adjunto en tu correo antes de descargar, sobre todo los ejecutables de tipo “.exe”: en estos casos se pueden introducir códigos maliciosos que en los peores casos dañan los equipos informáticos.
Tu correo electrónico, en el que entras a diario, es una fuente de amenazas constantes en forma de asuntos, por lo que no debes descargar archivos que no esperas, de procedencia desconocida o de correos que no te suenan de nada: ¡envíalos a la papelera antes de descargar!
 
Seguridad En Internet En El Día A Día
En relación a las tareas cotidianas, hay que tener en cuenta los siguientes puntos:
•  Abrir únicamente los emails de confianza, sea porque el emisor es conocido personalmente o porque se trata de una organización en la que se puede confiar. Si se detecta un remitente desconocido o que resulte sospechoso, mejor dejarlo como correo no leído o eliminarlo directamente.
•  Los servicios de mensajería pueden ser un auténtico ‘caballo de Troya’, así que conviene manejarlos con precaución. Es decir, que conviene evitar compartir determinada información en plataformas como la de WhatsApp, por ejemplo, la bancaria.
•  Redes sociales. Se ha hablado tanto de los riesgos en cuanto a falta de privacidad y de seguridad en Facebook, Twitter o Instagram, entre otras, que casi sorprende que se sigan produciendo ataques informáticos. Sin embargo, así es. Es preciso tener cuidado con las fotos que se suben, los datos que se facilitan, las personas a las que se acepta como contactos, etc.
•  Páginas y compras a través de Internet seguras. Adquirir productos por Internet es hoy tan habitual como, en términos genéricos, seguro. Deben evitarse las webs que no incluyan el dominio ‘https’, sobre todo si falta la ‘s’ final.
•  Descargar sólo las aplicaciones oficiales para ganar en ciberseguridad.
 
Advertencias Sobre Ciberseguridad En Los Bancos
De forma más específica, también es posible prevenir antes que curar al usar la banca electrónica. Aquí van varios ejemplos de prácticas recomendables para evitar ciberestafas.
•  Insistiendo en el tema de las apps, es recomendable entrar directamente en la plataforma de la entidad financiera.
•  Modificar las contraseñas con regularidad para evitar el robo de información confidencial. La clave debe incluir letras, una mayúscula (como mínimo), números y caracteres especiales.
•  Habilitar el doble factor de autenticación, sea a través de una aplicación, un SMS o una evidencia biométrica (por ejemplo, una huella digital). Aunque, en la actualidad, este sistema debe venir ya instalado por parte de la entidad bancaria.
•  Cerrar la sesión cada vez que se inicie y en cada dispositivo que se haga.
•  Nunca pinchar sobre SMS o correos electrónicos desconocidos que parecen provenir del banco, ya que, de ser fraudulentos, son vía habitual de entrada de virus creados para robar contraseñas.
•  Recordar que ninguna entidad financiera solicita a sus clientes contraseñas, códigos o claves. Ni por teléfono, ni por SMS, ni por mensajes de WhatsApp, ni por correo electrónico, ni por otros canales.
 
Protege Tu Móvil (O Tablet)
¿A caso no utilizas estos dispositivos más que tu ordenador? El móvil es el principal dispositivo de conexión a Internet para el 40% de la población, mientras que el ordenador solo lo es para el 32% de los usuarios. Realizas compras online, tienes datos bancarios, etc. en tu móvil o Tablet, por lo que uno de los consejos de ciberseguridad básico es contar con un sistema de antivirus en tu smartphone. Esto es fundamental para evitar ser víctimas de virus que roben tus datos de la tarjeta del banco a la hora de realizar pagos. (SG)   
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
Click outside to hide the comparison bar
Compare