Workaholic: ¿Qué Es La Adicción Al Trabajo?
Workaholic: ¿Qué Es La Adicción Al Trabajo?
Quizás has escuchado del término “workaholic”. Hoy en día es una palabra que se utiliza para describir a aquellas personas muy enfocadas y comprometidas en el trabajo, incluso, muchas personas se autodenominan workaholics, y lo usan como símbolo de orgullo. Lamentablemente, esto hace que se pierda de vista la diferencia entre un gran trabajador y una persona adicta al trabajo.
Es natural buscar tener éxito laboralmente y que nuestra carrera avance y nos traiga satisfacción, sin embargo, la adicción al trabajo, es una condición real de salud mental. Esta se caracteriza por involucrarse de manera compulsiva en el trabajo, lo cual puede llevar a la persona a tener dificultades en otros aspectos de su vida, como su salud y relaciones personales.
Es un hecho que eres capaz, que lo creas es tu elección.
Anibal Pérez
Diferencia Entre Adictos Al Trabajo Y Comprometidos Con Su Trabajo
Es conveniente dejar clara las diferencias entre estos dos perfiles de profesionales:
Comprometidos con su trabajo. Son trabajadores motivados a los que su actividad laboral les apasiona, pero que, una vez finalizada su jornada, desconectan y descansan lo suficiente para volver al día siguiente con las pilas cargadas de nuevo. Estos trabajadores suelen llevar una vida plena y saludable.
Adictos al trabajo. Nunca acaban de estar satisfechos con su trabajo, por lo que trabajan más y más horas. No consiguen desconectar ni en su escaso tiempo libre. No descansan lo suficiente y el cansancio se va acumulando y haciendo mella en sus organismos. Suelen acabar teniendo conflictos laborales y familiares.
Características De Un Adicto Al Trabajo
Pensar constantemente en el trabajo. Pensar obsesivamente sobre el propio desempeño en el trabajo, el deseo de tener éxito y el miedo a fracasar.
Tener dificultades para tomar tiempo libre. Buscar diferentes formas de trabajar al estar fuera del horario laboral a pesar de que no se requiera. Así, experimentar estrés en situaciones en las que no se puede trabajar.
Trabajar tiempo adicional al establecido por el horario laboral. Invertir horas adicionales a lo que se espera y es necesario, tanto que otras personas lo notan.
Tener conflicto en las relaciones por la cantidad de tiempo dedicada al trabajo. Se observa que hay consecuencias en otros aspectos de la vida, y a pesar de ello no se puede hacer cambios en los hábitos de trabajo.
Utilizar el trabajo para compensar o evitar algo. Puede ser, estar en un momento de mucho estrés, tener algún problema o la necesidad de probar la propia capacidad.
Tener problemas de salud a partir del estrés del trabajo. Es posible que se llegue a experimentar síntomas de estrés crónico, ya que el cuerpo está en un estado de activación constante.
Consecuencias Negativas De La Adicción Al Trabajo Para Los Workaholics
Entre las consecuencias negativas de la adicción al trabajo para los workaholics podemos destacar las siguientes:
Conflictos en las relaciones familiares. La desatención a las familias puede generar fuertes conflictos, problemas graves con las parejas y divorcios.
Problemas de salud física y mental. El exceso de trabajo y la acumulación de estrés laboral pueden derivar en el síndrome de burnout (trabajador quemado). Este síndrome se caracteriza por un estado de agotamiento físico y mental que se prolonga en el tiempo, llegando a alterar la personalidad y la autoestima del trabajador. También pueden sufrir depresión, sentimiento de culpa y ansiedad.
Aislamiento social. Es frecuente que los adictos al trabajo muestren desinterés por las relaciones interpersonales no relacionadas con el trabajo.
Alteraciones del sueño. El trabajar hasta altas horas de la noche o acostarse pensando en el trabajo quita horas y calidad del sueño. Esta situación puede mermar el rendimiento del trabajador, provocando también malhumor y agotamiento.
Consumo de sustancias tóxicas para aumentar el rendimiento laboral. El exceso de cansancio puede llevar al consumo de drogas estimulantes para superar el cansancio y la necesidad de dormir.
Tratamiento Para La Adicción Al Trabajo
Si te identificas con los síntomas de la adicción al trabajo, y percibes que te está trayendo algunas consecuencias, es importante hacer algo al respecto. Esto no solo se refiere a recurrir a estrategias para trabajar menos horas, sino también a tratar el problema de raíz, el por qué estamos trabajando tanto: para compensar algo, porque sentimos que de eso depende nuestro valor, etc.
Alguno de los tratamientos que puedes tener cuando eres adicta al trabajo o adicto al trabajo, puedes seguir las siguientes terapias:
Terapia psicológica: Puedes tener tratamiento de terapia cognitivo-conductual puede ayudarte a explorar las causas que te hacen adicto o adicta al trabajo y darte herramientas para solucionarlo.
Terapia grupal: Asistir a sesiones de terapia en grupo puede ayudarte a identificar o relacionarte con algunos casos que tengan las mismas situaciones
Terapia pareja o familiar: Ser adicto o adicta al trabajo puede traerte problemas familiares o con tu pareja, ya que el trabajo te consume, por lo que lo ideal es que, si llegas a tener problemas, busca ayuda de algún terapeuta.
Complementos: Técnicas de relajación, yoga, hacer ejercicio, dormir bien etc. Estos son algunas de las terapias o actividades que puedes llevar a la par de tu terapia y que te ayudarán a reducir esta adicción al trabajo. (SG)