5 Beneficios De La Desconexión Digital En El Trabajo

Featured_06-24-2025_1200x800 (1)
Educación Emprendedores Negocios

5 Beneficios De La Desconexión Digital En El Trabajo

Se considera desconexión digital la limitación al uso de las tecnologías de la comunicación fuera del tiempo de trabajo, con el fin de garantizar el respeto del tiempo de descanso, permisos, vacaciones o bajas por enfermedad.  El objetivo es potenciar el derecho a la conciliación de la actividad laboral y la personal y familiar, evitando la presión que supone que el empleador pueda seguir dictando instrucciones fuera de la oficina.

Se trata, en definitiva, de un derecho reconocido a las personas trabajadoras que se concreta, como veremos, limitando el uso de las comunicaciones en el ámbito laboral a la jornada de trabajo pactada en el contrato y, en todo caso, a la duración máxima de la jornada según la normativa vigente.

 

 Es un hecho que eres capaz, que lo creas es tu elección.

Anibal Pérez
Contribuyen A La Salud Mental Y Bienestar

La desconexión digital ayuda a prevenir el agotamiento, el estrés y la fatiga mental asociados con la constante exposición a dispositivos electrónicos y al trabajo en línea. Conscientemente desconectarse permite cuidar la salud mental y mantener un equilibrio emocional.

Mejoran La Productividad Y El Rendimiento

Tomar descansos digitales regulares puede mejorar la concentración y la productividad. La sobrecarga de información y la multitarea constante pueden afectar negativamente el rendimiento laboral y la capacidad para realizar tareas de manera eficiente.

Crear Un Mejor Terreno Para Las Relaciones Interpersonales

La desconexión digital permite a las personas dedicar tiempo de calidad a las relaciones personales y fortalecer los lazos con amigos y familiares. Estar presente en el momento mejora la comunicación y la conexión con quienes nos rodean.

Disparan La Creatividad Y Crecimiento Personal

Al desconectarse, se liberan momentos para la reflexión, la creatividad y la exploración de nuevas actividades o pasatiempos. Esto puede fomentar el crecimiento y desarrollo personal y la expansión de intereses más allá del ámbito laboral.

Mejoran La Salud Física De Las Personas

La desconexión digital puede contribuir a un mejor sueño, menos dolores de cabeza y fatiga ocular, lo que a su vez mejora la salud física en general.

¿Qué Hacer Durante El Período De Desconexión Digital?

Prácticas técnicas de atención plena, como el yoga o el tai chi, u otras formas de ejercicio físico. Ello te ayudará a mejorar el rendimiento cognitivo y relajar cuerpo y mente.

Deja tiempo para la recreación. Esto puede ser tan simple como salir y dar un paseo o tomar una clase de ejercicios. También puedes empezar un nuevo pasatiempo o desarrollar una habilidad que siempre has querido probar.

Si estás de vacaciones, olvídate de registrar cada acontecimiento en tus redes sociales. Ya habrá tiempo cuando vuelvas para compartir las fotografías.

Medita. Esto no es más que centrarse en una actividad particular, tu respiración, y simplemente date el tiempo de percibir sensaciones corporales, pensamientos o emociones, sin juzgarlos ni luchar o reflexionar sobre ellos.

Date tiempo para leer un libro impreso en papel. Aunque cada vez leemos más en la pantalla, el descanso que brinda una lectura en papel te ayudará a despejarse y a descansar la vista.

Finalmente, evita atender solicitudes de tu entorno laboral en tu necesario tiempo de descanso. El respeto a la desconexión digital comienza contigo mismo.  (SG)     

Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
Click outside to hide the comparison bar
Compare