Bonos Verdes: Qué Son Y Cómo Funcionan

Featured_02262025
Educación Emprendedores Negocios

Bonos Verdes: Qué Son Y Cómo Funcionan

Los bonos verdes son instrumentos de deuda fija diseñados específicamente para movilizar fondos destinados a proyectos ambientales y climáticos. Estos bonos suelen estar respaldados por el balance general del emisor y, por lo tanto, tienen una calificación crediticia similar a las demás obligaciones de deuda de la entidad; ya sean gobiernos, empresas, instituciones financieras…
En particular, están destinados a fomentar la sostenibilidad, por lo que su objetivo es financiar proyectos verdes que se enmarcan en este ámbito. Por ejemplo, de eficiencia energética, prevención de la contaminación, agricultura sostenible, pesca y silvicultura, protección de los ecosistemas acuáticos y terrestres, transporte limpio o gestión sostenible del agua. O también a los destinados al desarrollo de tecnologías respetuosas con el medio ambiente y la mitigación del cambio climático.
 

 Es un hecho que eres capaz, que lo creas es tu elección.

Anibal Pérez
Tipos De Bonos Verdes
Según establecen los ‘Green Bond Principales’, un bono podrá recibir la certificación ‘verde’ si sus fondos se destinan a una o varias de las categorías siguientes. Es una lista indicativa, puede haber más categorías:
Energías renovables: Incluyendo producción, transmisión, dispositivos y productos.
Eficiencia energética: Edificios nuevos y reformados, almacenamiento de energía, calefacción urbana, redes inteligentes, dispositivos y productos.
La prevención y el control de la contaminación. Incluido el tratamiento de las aguas residuales, la reducción de las emisiones atmosféricas, el control de los gases de efecto invernadero (GEI), la descontaminación de los suelos, la prevención, reducción de residuos, el reciclaje de residuos y la transformación eficiente de residuos a energía, los productos de valor añadido provenientes de los residuos y la Re fabricación y el seguimiento ambiental asociado.
Gestión sostenible de los recursos naturales y el uso de la tierra. Incluida la agricultura sostenible, la cría de animales sostenible, los aportes agrícolas inteligentes para el clima como la protección biológica de los cultivos o el riego por goteo, la pesca y la acuicultura; la actividad forestal sostenible, incluyendo la forestación o reforestación y la conservación o restauración de paisajes naturales.
Conservación de la biodiversidad terrestre y acuática, incluyendo la protección de ambientes costeros, marinos y de cuencas.
Transporte limpio, como transporte eléctrico, híbrido, público, ferroviario, no motorizado, transporte multimodal, infraestructura para vehículos de energía limpia y reducción de emisiones nocivas.
Gestión sostenible del agua y de las aguas residuales, incluida la infraestructura sostenible para el agua potable y limpia, el tratamiento de las aguas residuales, los sistemas de drenaje urbano sostenible y la capacitación fluvial y otras formas de mitigación de las inundaciones.
Adaptación al cambio climático, incluidos sistemas de apoyo a la información, como la observación del clima y los sistemas de alerta temprana.
Productos adaptados a la economía circular y/o ecológica, tecnologías y procesos de producción, como el desarrollo y la introducción de productos respetuosos con el medioambiente, con una eco etiqueta o certificación medioambiental, y un embalaje y distribución eficientes con sus recursos.
Edificios ecológicos que cumplan con las normas o certificaciones reconocidas regional, nacional o internacionalmente.
 
Como Invertir En Bonos Verdes
Los bonos verdes ofrecen la oportunidad de combinar objetivos financieros con un impacto positivo en el medio ambiente. A la hora de participar en este mercado no está de más tener en cuenta algunas consideraciones:
Identificar emisores de confianza. Al igual que con cualquier inversión, es esencial investigar y evaluar a las entidades que emiten los bonos antes de tomar una decisión. Buscar emisores con una sólida reputación en sostenibilidad y que cumplan con los Green Bond es lo más recomendable.
Comprender los criterios de elegibilidad. Estos criterios son los que definen qué proyectos específicos pueden recibir los fondos. De ahí que sea algo en lo que fijarse si queremos que estén alineados con nuestros valores y objetivos de inversión.
Evaluar el impacto ambiental. Siguiendo lo dicho en el punto anterior, solo mediante los informes y divulgaciones que proporcionan los emisores es posible determinar el alcance final de cada proyecto. Esto es, su contribución a la sostenibilidad, la reducción de emisiones o la conservación del medio ambiente.
Definir el rendimiento financiero. Más allá del enfoque ambiental, es igualmente importante evaluar el rendimiento financiero. Como con cualquier otro bono, hay que considerar factores como la tasa de interés, el plazo y la calificación crediticia. Lo mismo aplica para los términos y condiciones de la emisión.  (SG)   
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
Click outside to hide the comparison bar
Compare