El Análisis Financiero En La Empresa: ¿Qué Es Y Cómo Hacerlo?

Featured_ 07-09-2025_1200x800 (1)
Educación Emprendedores Negocios

El Análisis Financiero En La Empresa: ¿Qué Es Y Cómo Hacerlo?

El propósito principal de un análisis financiero es obtener los indicadores más representativos que proporcionen características objetivas y razonables de la situación financiera de una empresa. Sobre todo, hace referencia a los cambios en la estructura de los activos y pasivos, en los orígenes de los beneficios y las pérdidas.
 
Dicha evaluación permite identificar los cambios en la posición financiera, en cuanto a su espacialidad y temporalidad, así como definir los factores que producen estos cambios y proyectar las principales tendencias de la situación económica.

 

 Es un hecho que eres capaz, que lo creas es tu elección.

Anibal Pérez
Objetivos Del Análisis Financiero (Interno Y Externo)
El principal objetivo del análisis financiero es obtener una serie de datos sobre la situación de la compañía que sirva de información relevante tanto a nivel interno como a nivel externo:
 
A nivel externo para proporcionar la información que necesitan inversores, acreedores, proveedores, clientes y, por supuesto, administraciones públicas. De esta manera, todos los agentes externos podrán conocer la situación actual de la compañía.
 
A nivel interno para que tanto los mandos intermedios como los directivos puedan tomar decisiones para corregir el rumbo de la empresa, plantearse nuevas inversiones o saber si pueden acceder a nueva financiación.
 
Pasos Para Realizar Un Análisis Financiero Eficaz
Realizar un análisis financiero es un proceso que requiere de atención al detalle y un enfoque estratégico. Estos son los pasos clave para llevar a cabo una evaluación financiera eficaz y que aporte información valiosa.
 
Revisar los estados financieros: Este paso es indispensable para conocer las debilidades de una empresa, tanto actuales como futuras. Para realizarlo, es necesario analizar el flujo de efectivo y compararlo con datos históricos, de esa manera podrás detectar patrones y tendencias que te ayudarán a comprender tu situación financiera.
 
Evaluar las ratios financieras: Analizar la liquidez, rentabilidad y apalancamiento es fundamental para comprender la salud financiera de tu empresa. Una vez que conozcas los valores de estos indicadores, compáralos con las referencias del sector, ya que te proporcionará una perspectiva más clara de tu desempeño financiero.
 
Analizar la gestión del capital circulante: Esta evaluación facilita la identificación de oportunidades de mejora en el flujo de efectivo, lo que se traduce en la optimización de los procesos de capital circulante. Al evaluar el flujo de caja y ciclos de efectivo, se pueden reducir los tiempos de cobro, así como minimizar los plazos de pago a proveedores.
 
Estimar la estructura de la deuda: Es vital evaluar la capacidad de una empresa para cumplir con sus obligaciones financieras, ya que permite medir su estabilidad y solvencia. En caso de que esta evaluación muestre dificultades para cumplir con los pagos de deuda, es primordial considerar opciones para reestructurar la deuda, puede ser a través de financiamiento o renegociar los términos con los acreedores.
 
Proyectar el uso del efectivo: Para realizarlo, es pertinente visualizar los posibles escenarios: el mejor caso, el peor caso y los resultados más probables. Implementarlo proporciona una perspectiva más completa, ayuda a una empresa a prevenir cualquier eventualidad financiera y mejora el diseño de estrategias de gestión de riesgos.
 
Monitorear los indicadores financieros: Es vital revisar periódicamente las proyecciones de flujo de caja y efectivo, y compararlas con los resultados reales, de esta manera la empresa podrá evaluar sus decisiones financieras y verificar si sus estrategias de negocio han rendido frutos.  (SG)     
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
Click outside to hide the comparison bar
Compare