Tips Para Ser Una Mujer Empresaria Exitosa
Tips Para Ser Una Mujer Empresaria Exitosa
Si estás pensando ser parte de las mujeres emprendedoras, ya que tienes una idea de negocio, primero ten en cuenta que serlo involucra muchas cosas.
Pero considero que las actitudes que te describo a continuación, son fundamentales:
Es un hecho que eres capaz, que lo creas es tu elección.
Anibal Pérez
Debes Ser Trabajadora, Organizada
Con un manejo infalible del tiempo, identificar lo urgente y lo importante Y más aún si tienes un hogar e hijos: En este caso la palabra mágica es ¡EQUILIBRIO! y dedicar espacio de calidad a todos los frentes que tienes y a ti misma.
Debes Tener Corazón Fuerte
Y una cabeza puesta en su lugar con mucha claridad y convencimiento de lo que quieres. Desde ya te digo que ¡No es fácil! Pero tampoco imposible; la actitud antes las barreras, problemas u obstáculos, es fundamental.
Debes Aprender A Convencer
Si no lo sabes hacer. Practica tu discurso de 30 segundos de tu negocio, de que lo buscas, de lo prometedor que es.
Ser Abierta Con Escucha Activa Y Asertiva
Debes aceptar críticas, aprender que los terceros tienen percepciones distintas porque no son la protagonista principal de la historia y por ende no tienen vicios en sus opiniones ni consejos.
¡No Tengas Miedo De Hacerlo!
No debes dejar que el pánico te invada al momento de iniciar tu idea emprendedora. Si el negocio “opción A” no funciona, luego de analizar y hacer las investigaciones necesarias, busca una “opción B” o a una “C”.
Haz Equipo
No hagas las cosas sola. Las empresas se hacen grandes por las personas que la conforman. Invierte en la gente, crea un equipo de habilidades complementarias donde realmente cubras las necesidades claves de tu negocio.
Estudia, Lee, Prepárate Y No Dejes Nunca De Aprender
Las empresas y emprendimientos necesitan de capacitación constante. Si no tienes mayores conocimientos sobre finanzas, negocios y otros temas asociados a lo empresarial, es fundamental que adquieras nuevas habilidades, que leas libros relacionados, que te inscribas en algún curso presencial u online que te permitan obtener las herramientas que necesitas para llevar adelante tu emprendimiento.