Técnicas De Lectura Convencional

Featured_02172025
Educación Emprendedores Negocios

Técnicas De Lectura Convencional

Existen diversos métodos que te ayudarán a lograr una lectura rápida y superar el pánico escénico de hablar frente a un público, así como perfeccionar tu capacidad de comprensión y mejorar tus técnicas de estudio y de trabajo.
La lectura es una habilidad fundamental para el desarrollo personal y profesional de cualquier persona. Leer correctamente implica no solo reconocer las palabras, sino también comprender el significado, el propósito y la intención del texto. Además, leer correctamente permite mejorar la memoria, la concentración, el vocabulario, la ortografía y la expresión oral y escrita.
 

 Es un hecho que eres capaz, que lo creas es tu elección.

Anibal Pérez
1. Lectura En Voz Alta
Se trata, precisamente, de leer el texto en viva voz, lo que ayuda a realizar un seguimiento corrido de lo que leemos, mientras podemos escucharnos y ser escuchados, pudiendo mejorar nuestra pronunciación y oratoria.
Un truco muy útil es intentar imitar a aquellos que admiramos leyendo. Desde ese compañero de clase, hasta el jefe o profesor que logra dar una entonación cautivante a cualquier tipo de lectura, leer en voz alta sin duda les dará mayor emoción a tus textos.
 
2. La Lectura Silenciosa
Es la que empleamos a diario de una manera práctica en cualquier tipo de texto, ya que nos permite controlar la velocidad de la lectura y enfocarnos en aquellas palabras claves que requieran mayor detenimiento.
Se trata de un proceso mental que permite una mayor capacidad de comprensión, y donde podemos aplicar otras técnicas de lectura rápida.
Si eres de los que suele desconcentrarse con facilidad, te recomendamos tomar un lápiz o bolígrafo y hacerle seguimiento a tu lectura, de esta manera acostumbras a tu vista para ir paulatinamente adoptando una lectura veloz y eficaz.
 
3. Lectura Secuencial
Implica leer el texto de principio a fin sin repeticiones u omisiones. Al igual que la lectura silenciosa, a través de este método logramos captar el sentido del texto para crear un punto de vista propio e identificar los términos importantes del contenido, y así lograr una lectura comprensiva.
 
4. Lectura Puntual
Esta táctica se emplea cuando el lector sólo busca el contenido que le interesa. El principal beneficio es aumentar la velocidad de lectura, obtener una idea general del contexto y enfocar nuestro campo visual en aquellas palabras clave, para lograr una mayor velocidad y mantener la comprensión del texto.
 
5. Lectura Rápida
También conocida como lectura veloz, es una técnica que, además de ayudarte a tener un mayor rendimiento académico y laboral, permite culturizarte, ubicar más información en menos tiempo, y llegar a comprender y disfrutar lo que lees.
 
¿Qué Pasos Se Deben Seguir Para Leer Correctamente?
Paso 1: Prepararse para leer. Antes de empezar a leer, es conveniente que te pongas en un ambiente adecuado, con buena iluminación, ventilación y silencio. También es importante que elijas un texto que te interese y que se adapte a tu nivel y a tu objetivo de lectura. Asimismo, puedes activar tus conocimientos previos sobre el tema, hacer predicciones sobre el contenido y formular preguntas que esperas responder con la lectura.
Paso 2: Leer atentamente. Durante la lectura, debes prestar atención a las palabras, las frases, los párrafos y los signos de puntuación. Trata de leer con fluidez, sin saltarte ni repetir partes del texto. Evita vocalizar o subvocalizar las palabras, es decir, pronunciarlas en voz alta o en tu mente. Esto solo te hará perder tiempo y concentración. En su lugar, usa la vista para captar el sentido de lo que lees.
Paso 3: Leer comprensivamente. Mientras lees, debes ir comprendiendo el mensaje del texto, identificando las ideas principales y secundarias, los argumentos, las opiniones, los ejemplos y los detalles. Para ello, puedes usar estrategias como subrayar, resumir, esquematizar o tomar notas. También puedes hacer pausas para reflexionar sobre lo que lees, relacionarlo con tus experiencias o conocimientos previos, o hacer inferencias o deducciones.
Paso 4: Leer críticamente. Después de leer, debes evaluar el texto desde una perspectiva crítica, analizando su estructura, su propósito, su intención y su veracidad. Para ello, puedes cuestionar el texto, compararlo con otras fuentes de información, contrastar sus puntos de vista con los tuyos propios o con los de otros autores o lectores, o identificar sus fortalezas y debilidades.
Paso 5: Leer creativamente. Finalmente, puedes aprovechar el texto para desarrollar tu creatividad y tu expresión. Puedes hacer actividades como comentar el texto con otras personas, escribir una reseña o una opinión personal sobre el mismo, crear un nuevo final o una continuación para el texto, o transformarlo en otro formato o género (por ejemplo, un poema, una canción, una historieta o un video). (SG)   
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
Click outside to hide the comparison bar
Compare